Visita a las lomas de Villa Lourdes

Como parte de nuestras actividades de la Semana de Representación de agosto 2017 realizamos una inspección en Villa Lourdes Zona 04 – Sector Nueva Esperanza en el distrito de Villa María del Triunfo (VMT). Se trata de un área destinada para uso de reforestación y corresponde según plano de zonificación vigente, a una zona de Protección y Tratamiento Paisajística (PTP). Sin embargo, esta área ha sido ocupada por un grupo de personas agrupadas en la “Asociación Centro Comercial Villa de Lourdes”, poniendo en serio riesgo el trabajo de reforestación que realizaban los vecinos y vecinas de Villa Lourdes.

En marzo de este año solicitamos información sobre este caso a la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) y Municipalidad de VMT. La SBN nos informó que el predio se encontraba inscrito a favor del Estado y bajo la administración de COFOPRI, por lo que recomendaron dirigir el pedido de información a la Procuraduría Pública de dicha entidad. Hemos remitido también dicho pedido.

 

Conforme a las competencias establecidas en la Ley N°30230 para la recuperación extrajudicial de predios de propiedad estatal, debería ser COFOPRI quien se encargue de la recuperación del predio a través de su Procuraduría Pública. No obstante, al encontrarse en el distrito de VMT y ante la insistencia de los vecinos, la municipalidad de VMT decidió actuar a través de su Procuraduría Pública y llevó a cabo un desalojo el 30 de mayo de 2017. Lamentablemente, solo un día después el área fue ocupada nuevamente por las mismas personas.

La Ley N°30230 establece que para repeler todo tipo de ocupación ilegal, las entidades podrán solicitar auxilio a la Policía Nacional del Perú, que deberá prestar auxilio requerido, bajo responsabilidad, dentro del plazo máximo de 5 días calendarios. Del informe emitido por la Procuraduría Pública de la Municipalidad de VMT, llama la atención que el pedido de auxilio policial a la Región Policial Lima fuera rechazado en reiteradas oportunidades.

Este caso de ocupación de propiedad pública toma mayor relevancia al tratarse de una zona de reforestación y el gran déficit de áreas verdes que padece la ciudad de Lima.

INFO: Las lomas costeras son ecosistemas frágiles que se encuentran a lo largo del litoral peruano. Conformadas por especies de plantas que crecen en las colinas cercanas al mar y que reverdecen durante el invierno, como consecuencia de la humedad en el aire. La vegetación de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar y pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1000 msnm, con variaciones a nivel local.