Proyecto de Ley Pulpín 2.0 se debate en el Congreso

Para hoy 6 de junio se encuentra en agenda de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social el debate del Proyecto de Ley del Gobierno sobre empleo juvenil (Pre dictamen sobre el Proyecto de Ley N° 1104/2016-PE).

Este proyecto no tiene ningún incentivo para la formación laboral, exonera a las empresas del aporte a ESSALUD del 9% de las remuneraciones, mantiene el alto nivel de aporte de los trabajadores a pensiones (13% de sueldos) y permite la contratación temporal hasta los 29 años, sin fomentar la contratación permanente.

Si tenemos en cuenta la situación del empleo juvenil el proyecto del Gobierno va un en sentido contrario a lo que realmente se necesita. Así tenemos que en nuestro país solamente el 32% de jóvenes que trabaja tiene una contratación formal, y solamente un 3% de jóvenes tiene una contratación permanente. Siendo un 22% los que ni estudian ni trabajan, es decir, 1´768,211 de jóvenes, y la mayoría mujeres (1´125,255), muchas de ellas con carga familiar desde muy jóvenes. Si no se generan mecanismos efectivos de empleo con derechos y capacitación, muchos de estos jóvenes estarán condenados a mantenerse en la precariedad a lo largo de su vida laboral.

Frente a esta situación, en octubre del año pasado presentamos el Proyecto de “Ley de Primer Empleo Digno y Productivo” que busca promover la contratación de trabajadores y trabajadoras jóvenes en actividades que además de generar ingresos adecuados promuevan su capacitación para el trabajo, con respeto de sus derechos laborales y seguridad social.

Algunos aspectos destacables de nuestra iniciativa son: el otorgamiento de incentivos reales para las empresas que contraten jóvenes e inviertan en capacitación (hasta un 20% de la planilla como crédito fiscal); el co-financiamiento a cargo del Estado respecto aportes a salud y pensiones (50% de menor costo para trabajadores y empresas); y promoción de la contratación permanente de población juvenil mediante beneficios e incentivos para las empresas. El Proyecto del Gobierno va claramente en una línea distinta: reducción de “costos” solamente para las empresas, consagración del trabajo temporal como regla, y ninguna inversión en capacitación.

 

Foto principal: intervención de Rodrigo Yllaric Sandoval

3 thoughts on “Proyecto de Ley Pulpín 2.0 se debate en el Congreso

  • Junio 7, 2017 at 11:32 pm
    Permalink

    Que ha opinado el consejo nacional del trabajo?
    El credito fiscal del IGV es 18 % aplicasble a la diferencia de compra y la venta , como se cubreria esta diferencia?
    El aporte del trabajador en general al Sistema nacional de pensiones y AFPS. es de 13 % la ley del empleo digno y productivo estaria premiando a estos jovenes y castigando a los trabajadores formales en general?
    Los congresistas pagan las Leyes sociales, Essalud, ONP, AFPs , CTS, etc. ?
    LA PRPUESTA ES PURAMENTE SALARIAL HABRIA QUE HACER UN DEBATE CON LAS PARTES Y PROPICIAR UNA LEY QUE HAGA A LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS PARA HACER EMPRESAS Y CREAR MUCHOS EMPLEOS DIGNOS.
    PARA GENERAL CAPITALES HABRIA QUE CREAR UN SISTEMA NACIONAL DE REMUNERACION PUBLICA Y EVITAR QUE LOS FUNCIONARIOS CON TANTOS TITULOS PERO INCAPACES GANEN ASTRON OMICAS REMUNERACIONES QUE VAN DESDE s/. 10,000.OO HASTA MAS DE S/. 45,000.00 ADEMAS MUCHA GOLLERIAS MAS.

  • Junio 8, 2017 at 7:51 pm
    Permalink

    Agradecer de alguna manera , que en general ,los ciudadanos peruanos conozcamos de buena fuente y a través de esta vía, lo que ocurre en el Congreso de la República
    E s bueno siempre que conversemos , y recordemos sobre la linea POLÍTICA , que va a defender el sistema de gobierno que elegimos nosotr@s mismos .
    Nuestro pueblo tiene que ser muy consciente de la defensa política que tenemos que dar ante estas situaciones . Si pues nos falta formar conciencia política , solo así estaremos de acuerdo o en desacuerdo , sobre lo que se plantea y debate en el CONGRESO DE LA REPÚBLICA . Así también no tendremos BANCADAS , de mayoría . que son aplastantes , frente a propuestas en favor delas grandes mayorías.
    Saludos cordiales Indira desde : Asociación . MESA DE TRABAJO DE LA MUJER OLIVENSE

  • Junio 9, 2017 at 4:05 pm
    Permalink

    En primer lugar, muchas gracias Congresista Indira Huillca por hacerme participe de su pagina.
    En segundo lugar felicitarla porque lo de la ” ley Pulpin 2.0″, un proyecto de la burguesia empresarial, es mas de lo mismo. La boca ancha del embudo para ellos.
    En tercer lugar, su proyecto cuenta con respaldo democratico y debemos impulsarlo por todos los medios y en todos los espacios posibles.
    En cuarto lugar, una pregunta: ¿ si nuestra economia ha crecido de modo ininterrunpido durante 56 semestres, segun todas las publicaciones publicas y privadas, por que los empresarios solo piensan en seguir acumulando ganancias y no compartir algunas de ellas, con los trabajadores jovenes?
    Atentamente, Carlos Mejia I.

Comments are closed.