Por espacios públicos más seguros
En nuestras ciudades sufrimos la falta de espacios públicos, o no hay terrenos destinados a ello o los que existen no han sido habilitados por la municipalidad y a duras penas son mantenidos por el vecindario.
También están los parques, plazas, malecones, losas deportivas, etc, ya completos y consolidados que no reciben la suficiente atención de las autoridades locales: están mal iluminados, no son accesibles para personas con discapacidad, las áreas verdes languidecen, podan mal los árboles, los tachos están sucios, las bancas deterioradas, los juegos infantiles en mal estado, espacios inseguros… y tantos otros problemas que pueden terminar en tragedia, como la muerte de la pequeña Xoana en Cerro Azul, o cuando meses atrás, un niño perdió la vida jugando en un parque en Chorrillos.
Aunque las y los alcaldes y funcionarios siempre puedan justificarse en las limitaciones de presupuesto, lo cierto es que la labor más elemental de un municipio es el cuidado de estos bienes de uso y dominio público. Es algo en lo que no deben fallar a la ciudadanía.
Ya he propuesto una Ley de espacios públicos para mejorar su gestión y regular con firmeza eventuales inversiones. Un paso más allá en este compromiso será iniciar una campaña de fiscalización del estado de los espacios públicos en Lima Metropolitana, la jurisdicción que represento como Congresista de la República.
En una primera etapa nos enfocaremos en la SEGURIDAD. Por ello les pido a las y los ciudadanos, organizaciones vecinales, colectivos barriales y culturales que activan en los espacios públicos que compartan en sus redes sociales una imagen de los problemas de inseguridad en sus parques, plazas y losas, con el HT #EspacioPúblicoInseguro, #LimaInsegura, la ubicación y distrito, para acompañarlos en exigir a las autoridades locales resolver el problema.