#Metropolitano: ilegal alza de pasajes
El alza de pasajes en el Metropolitano no sólo es injusta, es ilegal e injustificada. Desde que los operadores del servicio acordaron el alza del pasaje, la Municipalidad de Lima sabe que esta decisión no tiene respaldo legal. Sin embargo, no tomó ninguna acción realmente efectiva para impedir el alza. La medida que aún tiene a la mano es anunciar la suspensión de pagos, mientras que no se resuelva la tarifa con los operadores.
Alza ilegal
1. Es responsabilidad de la MML, a través de Protransporte, velar por que los usuarios paguen un pasaje determinado conforme a las disposiciones del contrato con los operadores del servicio.
2. En un Informe de Auditoría (No. 712-2017-CG/MPROY-AC) Contraloría llamó la atención respecto a los cambios en las tarifario realizados por la administración del Alcalde Castañeda en 2010, a través de adendas que no contaron con sustento técnico, económico y legal.
3. El 26 de octubre de 2018, en la sesión del directorio del consorcio coordinador del sistema COSAC I se aprueba por mayoría el alza ilegal de los pasajes. Fueron 4 votos a favor y 2 en contra (1 fue de Protransporte).
4. Según consta en el acta, miembros del directorio no permitieron la participación de representantes de la Contraloría, solicitada por Protransporte. En la sesión, el representante de Protransporte recordó que las decisiones tarifarias deben respetar el Anexo 6 y la cláusula 12ª del contrato de concesión, que indican que solo se puede modificar fórmulas económicas mediante adenda aprobada por las partes y por el MEF, de acuerdo al procedimiento de la Ley de Asociaciones Público Privadas; y que cualquier medida que se tome en contra de ello sería arbitraria, nula e ilegal.
5. Sin embargo, como consta en el acta, la mayoría del directorio aprobó el alza de los pasajes del Metropolitano en 0.35 céntimos a partir del 01 de noviembre de 2018. El cálculo de este ajuste tarifario se basa en informes de consultoría a empresas privadas encargadas por el directorio. La sesión duró solo 30 minutos.
6. El 29 de octubre de 2019, Contraloría advierte a Protransporte que la decisión del Directorio de incrementar el pasaje de S/. 2.50 a S/. 2.85 soles no respeta los criterios señalados en el Anexo 6 del contrato de concesión (Oficio No. 0197-2018-CG/GCMEGA). Además, advierte que según la cláusula sexta del contrato de concesión, el Directorio no puede adoptar decisiones contrarias o incompatibles a los contratos de concesión y las leyes aplicables.
7. La MML debe tomar las acciones que le faculta el contrato. Al 7 de noviembre no se tiene noticia de que las empresas del directorio hayan querido resolver esta controversia a través de trato directo con la MML. De continuar así, se tendrá que ir a arbitraje. No obstante la MML puede tomar acciones legales para no perjudicar a los usuarios del Metropolitano con el alza ilegal.