Memoria y Movadef

 

Una movilización de miembros de Movadef el 1ro de Mayo generó un intenso debate en medios de comunicación. Esa marcha del Movadef no es ninguna novedad, ocurre cada año y lo hacen para lograr atención mediática a sus demandas -entre las que figura nada menos que la libertad del criminal Abimael Guzmán-. Lo hacen también para provocar a otros grupos políticos y a la ciudadanía.

Lamentablemente el grueso del debate que genera la presencia de Movadef en el espacio público, está dominado por un temperamento represivo. Creemos que frente a quienes aún no condenan la violencia y los métodos del terror que emplearon los grupos armados como Sendero Luminoso y MRTA, no caben únicamente sanciones de tipo penal. Las fuerzas políticas, especialmente las de izquierda, debemos profundizar el trabajo de memoria, hablar en voz alta de nuestra historia reciente, de nuestros muertos, de las lecciones aprendidas de los años de  violencia. Eso ayudará a que el discurso de Movadef no sea el único que escuchen nuestros jóvenes y que como sociedad tengamos herramientas para defender todo aquello que solo se puede construir en paz.

Sobre este tema, los diarios La República y El Comercio destacaron declaraciones que brindé a la agencia Andina:

Diario El Comercio, 7 de mayo de 2017. Huilca: “Debe iniciarse trabajo de memoria contra el Movadef” Legisladora de izquierda remarcó que toda apología al terrorismo que haga el Movadef debe ser sancionada.

Diario La República, 7 de mayo de 2017. Indira Huilca: “Debe iniciarse un trabajo de memoria muy fuerte contra el Movadef” La congresista de Frente Amplio señaló que se debe iniciar un trabajo de memoria para evitar que ideologías como la de Sendero se difundan peligrosamente en los más jóvenes.

Agencia Andina, 7 de mayo de 2017. Un trabajo de memoria muy fuerte evitará difusión de ideas del Movadef, afirma congresista Indira Huilca. “No solo debe sancionarse todo lo que significa la posibilidad de apología del terrorismo, sino también iniciarse un trabajo de memoria muy fuerte, porque ellos aprovechan la posibilidad de difundir su mensaje en jóvenes que no conocen lo ocurrido”, dijo a la Agencia Andina.