#LeyEspaciosPúblicos: aprobada en Comisión de Descentralización

Nuestra propuesta de Ley de protección de espacios públicos, N°1312, ha sido aprobada por mayoría en la Comisión de Descentralización del Congreso de la República hoy miércoles 23 de mayo de 2018.

El objetivo de la ley que proponemos es garantizar la protección y el buen manejo de los espacios públicos en las ciudades peruanas. A la falta de espacios públicos y al abandono por falta de inversión municipal se han sumado en los últimos años controversias suscitadas por iniciativas privadas para desarrollar infraestructura comercial en plazas o parques, y conflictos entre vecinos y autoridades por las limitaciones que en nombre del “ornato” se quiere imponer a la actividad deportiva y  cultural.

Nuestra ley quiere dar solución a estos problemas promoviendo la participación y la búsqueda de calidad de vida urbana y proponiendo mecanismos que garanticen el uso público, grauito y el acceso libre a los espacios públicos, sin discriminación de ningún tipo.

Los espacios públicos son áreas de la ciudad destinadas a satisfacer necesidades colectivas como el descanso, la recreación, la expresión cultural, el intercambio social, el deporte, el entretenimiento y la movilidad de ciudadanos y ciudadanas. Promover su uso es importante en tiempos en los que la seguridad ciudadana es identificada como uno de los principales problemas de nuestra sociedad.

Para elaborar esta ley, en talleres participativos y visitas de fiscalización recogimos la preocupación de organizaciones vecinales y de diversas autoridades locales. Nuestro proyecto de ley reconoce la importancia del diálogo y el papel clave de las organizaciones ciudadanas para mantener y activar los espacios públicos, en colaboración a la labor que cumplen las autoridades competentes.

Nuestro Proyecto de Ley para la Protección de Espacios Públicos aprobado hoy en conjunto con el Proyecto Nº 1311 de la congresista Marisa Glave, recibió opiniones favorables de los Ministerios de Vivienda y Ambiente, la AMPE, las Municipalidades Provinciales de Piura, Huancayo y Cusco, así como de la Municipalidad Distrital de San Isidro (Lima) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. El siguiente paso es conseguir el voto a favor del Pleno del Congreso de la República.

La experiencia de la comunidad organizada, sus demandas y luchas son un claro indicador de la necesidad de formular leyes y políticas de gestión que tomen en cuenta los principios de planificación, participación ciudadana y transparencia. Esa es nuestra misión y continuaremos acompañando a diversos colectivos ciudadanos movilizados en defensa de espacios públicos.

A continuación, el pre-dictamen de la Comisión:

Prensa:

La República

SPDA Actualidad Ambiental