Las trabajadoras del hogar por fin contarán con Derechos Laborales

El Perú tiene una deuda histórica con las personas que realizan el servicio de trabajo doméstico, la mayoría mujeres. Es necesario un régimen que reconozca y regule los derechos de las trabajadoras del hogar (remuneración mínima vital, contrato de trabajo por escrito, jornada máxima de trabajo, descansos remunerados, seguridad social, pensión).

La ratificación del Convenio 189 OIT sobre “Trabajo Decente para las Trabajadoras y Trabajadores Domésticos” será un importante paso en esta dirección. Hace una semana el Poder Ejecutivo remitió al Congreso la documentación necesaria para iniciar este proceso, y ayer en su última sesión la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó el Dictamen de la “Resolución Legislativa que aprueba el Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos”.

El Convenio 189, que fue adoptado en 2011, reconoce a los y las trabajadoras derechos laborales fundamentales y seguridad social.  Reconoce los derechos fundamentales en el trabajo, a una remuneración mínima, una jornada máxima de trabajo y descansos remunerados, a la fiscalización laboral, o derechos colectivos como la libertad sindical y negociación colectiva, a la fiscalización laboral. O más aún aspectos que en nuestro país siguen siendo lamentablemente necesarios como la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva del trabajo infantil, la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Actualmente ha sido ratificado por países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay. El Perú aún no lo ratifica y es fundamental que el Estado peruano avance en su ratificación. Nosotros impulsaremos la ratificación del convenio 189 y la aprobación de una nueva Ley que reconozca a las trabajadoras del hogar derechos en condiciones de igualdad.
Adjuntamos el texto del dictamen

predictamen 2778 RREE by Indira Huilca on Scribd