Las sentencias del juez Hinostroza
Gracias a IDL Reporteros sabemos que el juez César Hinostroza Pariachi, presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, transaba telefónicamente alternativas de reducción de condena o incluso absolución de un procesado por violencia sexual contra una niña. No es el único caso de violencia sexual en el que el juez Hinostroza ha intervenido.
Ayer se le preguntó en entrevista en RPP por el Recurso de Nulidad en el que como ponente preparó la argumentación para declarar nula la condena de 30 años de prisión a un violador y ordenar su inmediata libertad (Recurso N° 3303-2015-LIMA, 24/02/2017). Esta no es la única sentencia cuestionable. Hemos revisado los argumentos de varias sentencias emitidas con la participación de este juez supremo en casos de violencia sexual. Y el resultado es preocupante.
Por eso solicito al Presidente de la República, Martín Vizcarra, y al Presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, que en el marco de la reforma judicial propuesta se revisen las sentencias en la que el magistrado haya intervenido. En una decisión de política jurisdiccional contra la corrupción, todos deben ser revisados. No se debe convalidar decisiones que están bajo sospecha de parcialidad.
La corrupción: enemiga de la justicia para las víctimas de violencia de género
Solo durante su ejercicio en la Segunda Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, el juez Hinostroza ha sido ponente en las siguientes polémicas sentencias:
DATO
Para determinar el caso al que se hizo referencia en la llamada telefónica denunciada por la prensa, he solicitado al Presidente del Poder Judicial el listado de todas las causas de violación sexual y actos contra el pudor contra menores de edad (artículos 173, 173-A y 176-A del Código Penal) vistas en la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema entre enero y junio del presente año, especificando en cada caso la edad de las víctimas, así como el sentido de lo resuelto por la Sala (Oficio No. 548 -2017-2018/IIHF-CR)