Registro Nacional de Condenas: información para proteger a la infancia
La violencia contra la niña MJVR nos recuerda la necesidad de contar con información sobre los antecedentes de las personas que se relacionan con las y los niños. En el Congreso de la República hay varios proyectos sobre ‘registros de agresores’: dos se dictaminaron en la Comisión de la Mujer y familia durante mi presidencia en el año legislativo 2016-2017 (Proyectos de Ley 258/2016-CR y 793/2016-CR), y en este período parlamentario 2017-2018 se presentaron dos nuevos (Proyectos de Ley 2072/2017-CR y 2338/2017-CR).
Mi propuesta 2338/2017-CR es muy concreta. Hoy no se puede acceder de forma pública a los antecedentes penales de una persona. Eso es lo que queremos cambiar.Todos deberíamos poder saber si quienes trabajan con niñas/os tienen un historial de violencia.
No se trata de crear registros especiales. Hace 5 años, en enero de 2013, se aprobó la Ley N° 29988 para crear un registro de delitos de terrorismo, violación sexual y tráfico drogas para que no ingresen a la carrera educativa. Cinco años después no hay tal registro especial, pues lo que se necesita en realidad es fortalecer el Registro Nacional de Condenas (RNC) que es el que consolida toda la información de si una persona ha cometido delitos. Tenemos que lograr también que el RNC se articule con los otros registros existentes de procesados en libertad y detenidos.
Las entidades públicas deben estar conectadas con la información del Registro Nacional de Condenas para verificar los antecedentes. Aunque con el Decreto Legislativo 1246 de simplificación administrativa (2016) se ordenó que las entidades públicas hagan convenios con el Poder Judicial para acceder a los antecedentes penales, eso no se ha concretado.
Los agresores no puedan trabajar con niñas, niños y adolescentes ni en el sector público ni en el privado, más allá del ámbito educativo. Todo eso está en el Proyecto de Ley 2338/2017. Esperamos obtener un dictamen favorable de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos apenas se retome el trabajo parlamentario de comisiones en marzo de 2018.
Propuestas legislativas para la protección de la infancia y
el adecuado registro de personas con antecedentes delictivos
[Ley 29988 y su reglamento, Decreto Legislativo 1246]