Trabajadores de Sunafil van a huelga indefinida

Han iniciado una huelga indefinida los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Inspectores de Trabajo de SUNAFIL. Su demanda: que el Estado otorgue el presupuesto y brinde condiciones para que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral sea efectiva en la supervisión y cumplimiento de los derechos laborales en todo el país. También demandan que su empleador, la SUNAFIL, cumpla con los pagos relativos a sus Negociaciones Colectivas.

Representantes del sindicato denuncian que la Dirección de SUNAFIL no muestra voluntad de implementar la Ley que promueve el fortalecimiento de la entidad, dejando en indefensión a sus propios trabajadores en las Regiones, donde no se cuenta con las intendencias previstas, ni con el personal suficiente.

Inspectores indefensos

La propia entidad encargada de velar por los derechos laborales, SUNAFIL, no cumple con garantizar los de sus propios trabajadores, en particular de aquellos afincados en regiones, a decir de los representantes sindicales. Un punto que genera particular malestar es el incumplimiento de los depósitos CTS conforme a ley, pese a que el Ministerio de Trabajo contaría con una partida económica para tal fin. Los fallos judiciales a favor de los inspectores también son ignorados, privando a los demandantes de pagos como bono por alimentación, movilidad y cierre de pliego, todos ellos derechos obtenidos por arbitraje, mediante procesos de Negociación Colectiva.

12 regiones sin inspecciones laborales

Las autoridades de SUNAFIL no han creado intendencias regionales en 12 regiones del país, y las creadas no están adecuadamente implementadas, pese a que la fiscalización de los derechos laborales de los trabajadores debe efectuarse a nivel nacional. Asimismo, el número de inspectores es insuficiente. Sólo 630 para fiscalizar a nivel nacional. Estos incumplimientos afectan el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos que a través de su Departamento de Trabajo ha recomendado la creación de intendencias a nivel nacional.

Demandas
– Mejores condiciones de trabajo para todos y todas (equipos de protección personal, examen médico ocupacional, ropa de trabajo).
– Carga de trabajo igual para todos y todas.
– Pago de movilidad y refrigerio (laudo 2018-2019).
– Pago de bono por cierre de pliego (laudo 2018-2019).