Exigen paraderos seguros en #PanamericanaNorte

La Congresista Indira Huilca (Nuevo Perú) acompañó al Frente de Asentamientos Humanos Cerro La Milla y a la Asociación de Propietarios de la Urbanización Palao (San Martín de Porres) en su manifestación pacífica para pedir a la Municipalidad Metropolitana de Lima reubicación de paraderos instalados por la empresa Rutas de Lima en el kilómetro 13.2 de la Avenida Panamericana Norte. El punto de encuentro fue la segunda entrada de Palao, a la altura del KM 13.2 Panamericana Norte

“Los vecinos denuncian el mal diseño de los paraderos, que no cumplen el ancho mínimo para recibir a la cantidad de gente que día a día usa el transporte público” – declaró la Congresista Huilca. También señaló que ha solicitado a la MML informe sobre las acciones correctivas y diálogo con los vecinos. “Es competencia de la Municipalidad aprobar, autorizar, acondicionar y gestionar paraderos considerando la demanda del servicio de transporte público, las características de la zona y la seguridad del pasajero. La seguridad y el derecho al transporte público es algo básico en cualquier comunidad. La Municipalidad de Lima debe atender este reclamo cuanto antes” – agregó la Congresista Huilca.

Los vecinos indican que los paraderos ubicados a la altura del KM 13.2 no están preparados para la gran cantidad de pasajeros que los utilizan. Señalan también que en su diseño no se ha considerado un adecuado espacio de circulación, la accesibilidad para personas de la tercera edad, personas con discapacidad o niños en edad escolar. Además, la poca iluminación nocturna ha incrementado la percepción de inseguridad entre los vecinos y vecinas. Estas deficiencias han sido ya comunicadas por escrito por los dirigentes vecinales y la Defensoría del Pueblo a la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Los vecinos solicitan la reubicación de los paraderos a los puntos donde funcionaban anteriormente, en el KM 13.5. La MML les comunicó en noviembre de 2017 que evaluarían dicha propuesta, pero no ha sido sino recién tras la protesta pública del 6 de marzo la MML firmó ante los vecinos un acta en la que se compromete a:

  • garantizar el funcionamiento de los antiguos paraderos
  • retirar barandas
  • asignar inspectores de tránsito y policía en los paraderos
  • ampliar el puente de vereda a vereda para el ingreso a la pista auxiliar y habilitar una rampa para discapacitados,
  • tener comunicación directa con los dirigentes para establecer futuros paraderos.

Estos acuerdos fueron resultado de la reunión entre los representantes del Frente de Asentamientos Humanos Cerro La Milla y la Asociación de Propietarios de la Urbanización Palao de San Martín de Porres y la Gerencia de Transporte Urbano de la MML, la Empresa Rutas de Lima y la Defensoría del Pueblo.

Así informaron los medios acerca de la protesta:

El Comercio (6 de marzo 2018): Los vecinos del asentamiento humano Cerro La Milla y de la asociación Palao exigieron que se restablezcan los paraderos, los cuales llevan funcionando más de 20 años. “Queremos la respuesta del señor alcalde Castañeda” dijo uno de los manifestantes. Hasta el lugar también llegó la congresista Indira Huilca y a través de redes sociales señaló que los vecinos exigen desde hace más de un año el rediseño y reubicación de los paraderos. (Leer mas)

Panamericana Norte | Indira Huilca

Hoy en la #PanamericanaNorte acompañamos a vecinos de Palao en #SanMartínDePorres en su reclamo: rediseño y reubicación de paraderos mal diseñados (apenas 1m de ancho, sin iluminación y sin acceso para personas con discapacidad y adultos mayores). Las familias de #SMP llevan MESES pidiendo atención a la Municipalidad de Lima , sin respuesta efectiva a su reclamo. El estado de paraderos de #PanamericanaNorte es un riesgo: vecinos y vecinas son víctimas de robos y accidentes. –> https://goo.gl/M9NzGP

Posted by Indira Huilca on Tuesday, March 6, 2018


Cronología del acompañamiento a la comunidad de SMP

30 de enero de 2017

Congresista Indira Huilca envió el Oficio No. 191-2017-2018/IIHF-CR al Alcalde de la Municipalidad de San Martín de Porres para solicitar se informe sobre las acciones que ha tomado la Municipalidad a fin de resolver el problema de accesibilidad generado por una construcción antirreglamentaria que impide el libre tránsito y según consta en la Resolución de Alcaldía No. 920-2002-AL/MDSMP.

23 de febrero de 2017

Congresista Indira Huilca realizó una visita a pedido de los vecinos y vecinas del AAHH Lampa de Oro I, II y III, Jazmines de Palao y Cerro La Milla, quienes estan preocupados por la falta de acceso a la nueva ubicación de los paraderos de transporte público en la Panamericana Norte debido a que una casa había invadido la calle Los Héroes y no permite el libre tránsito hacia la Av. Alfredo Mendiola.

29 de abril de 2017

Congresista Indira Huilca envió el Oficio No. 272-2017-2018/IIHF-CR al Alcalde de la Municipalidad de San Martín de Porres en el que insta a una pronta solución al problema de accesibilidad generado por la construcción antirreglamentaria.

26 de mayo de 2017

Municipalidad de San Martín de Porres contesta mediante Oficio No. 70-2017-SGOP-GDU/MDSMP, por el cual manifiesta que efectivamente la construcción no cuenta con licencia de edificación, se reafirma en los expresado en la Resolución de Alcaldía No. 920-2002-AL/MDSMP, y eleva el informe a las Subgerencia de Ejecutoria Coactiva, Subgerencia de Catastro y el SAT.

09 de febrero de 2018

Congresista Indira Huilca envía el Oficio No. 267-2017-2018/IIHF-CR a la Municipalidad Metropolitana de Lima solicitando se informe sobre las acciones que haya tomado la MML en coordinación con la empresa Rutas de Lima SAC a fin de resolver los problemas de accesibilidad y seguridad para los usuarios de transporte público de los paraderos ubicados a la altura del KM 13.2 de la Panamericana Norte y reubicar paraderos adonde funcionaban anteriormente.

23 de febrero de 2018

Congresista Indira Huilca envía Oficio No. 297-2017-2018/IIHF-CR a la Municipalidad Metropolitana de Lima solicitando una audiencia para los representantes del Frente de Asentamientos Humanos de Cerro La Milla y a la Asociación de Propietarios de la Urbanización Palao de San Martín de Porres.

06 de marzo de 2018

Congresista Indira Huilca acompaña a Frente de Asentamientos Humanos de Cerro La Milla y a la Asociación de Propietarios de la Urbanización Palao de San Martín de Porres que exigen a la Municipalidad de Lima el rediseño y reubicación de paraderos. Problemática es expuesta a diversos medios de comunicación.

07 de marzo de 2018

Frente de Asentamientos Humanos Cerro La Milla y a la Asociación de Propietarios de la Urbanización Palao de San Martín de Porres se reunen con la Gerencia de Transporte Urbano de la MML, Defensoría del Pueblo, Empresa Rutas de Lima SAC para exigir pronta solución al problema de los paraderos. Vecinos logran 05 acuerdos con MML que son firmados en acta: funcionamiento de antiguos paraderos, retiro de barandas, inspectores de tránsito y policía en los paraderos, ampliación de puente de vereda a vereda para entrar a pista auxiliar y rampa para discapacitados, comunicación directa con dirigentes para futuros paraderos.

10 de marzo de 2018

Congresista Indira Huilca se reunió con el Frente de Asentamientos Humanos de Cerro La Milla y la Asociación de Propietarios de la Urbanización Palao en el local comunal de Lampa de Oro. Allí recomendó enviar un Oficio a la MML para oficializar las acuerdos firmados en acta del 07 de marzo, dar cuenta de los acuerdos en ejecución y establecer plazos para los que faltan. Reitera su compromiso a hacer seguimiento a los acuerdos obtenidos por los vecinos y vecinas de SMP.