Asesino de Evelyn Ccorahua podría quedar libre por inacción de Fiscalía

El feminicidio de la joven abogada ayacuchana Evelyn Ccorahua fue el resultado de la mala respuesta del Estado frente a su denuncia de violencia. El Primer Juzgado de Familia de Huamanga, donde ella denunció, no valoró adecuadamente el riesgo al que Evelyn estaba expuesta: en lugar de tratar su caso como una tentativa de feminicidio, fue procesado como un acto de violencia doméstica. No se le protegió debidamente y su agresor, el denunciado, le quitó la vida.

El Estado fue incapaz de proteger la vida de Evelyn y hasta hoy es incapaz de asegurar la sanción contra el agresor, Edwin Bryan Mansilla Guzmán, ex pareja de Evelyn y padre de una hija en común con ella.  Diecisiete meses después del crimen, aún no se le ha iniciado el juicio oral. En un mes, Mansilla Guzmán podría quedar libre tras cumplirse la prisión preventiva que le impuso el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria.

Este caso es un lamentable ejemplo de cómo se atienden las denuncias de violencia que realizan las mujeres. Incluso cuando se trata de un feminicidio consumado, la investigación no marcha con la urgencia debida. Frente a esta terrible situación, junto con la congresista Tania Pariona hemos solicitado al MIMP, al Poder Judicial y al Ministerio Público lo siguiente:

  • Al MIMP, que se comprometa a un seguimiento cercano al caso y como ente rector del Estado peruano en derechos de las mujeres y contra la violencia de género, emita un escrito de amicus curiae
  • Al Poder Judicial, que brinde información sobre la condición procesal del agresor, así como acerca de las sanciones adoptadas por la deficiente respuesta del Primer Juzgado de Familia de Huamanga.
  • Al Ministerio Público, que brinde información sobre el desempeño del fiscal Mariano Velarde Álvarez Pinto de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, así como acerca de las sanciones a las que haya lugar por la demora en las investigaciones fiscales.

La Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar) se hizo para proteger a mujeres como Evelyn. Si a nivel policial, fiscal y judicial no se cumple a cabalidad la ley vigente, las mujeres seguirán en peligro de muerte, aunque denuncien. La impunidad no puede ser la última palabra. #NiUnaMenos.

Adjuntamos los tres oficios enviados: