Despidos antisindicales en Southern

Hoy acompañamos a los representantes de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) y sindicatos del sector a la reunión con el viceministro y funcionarios del Ministerio de Trabajo. En esta reunión se planteó la preocupación por los despidos injustificados y antisindicales realizados en Southern Perú Cooper Corporation, empresa que obtiene año tras año una de las mayores utilidades en el país y es propiedad del Grupo México.

Estos despidos fueron realizados como represalia a la participación de los trabajadores de esa empresa en la exitosa y masiva huelga nacional convocada por la FTMMSP en el mes de julio, y que tenía como plataforma el cuestionamiento de las medidas antilaborales del Gobierno. A pesar de que existe un acta de levantamiento de huelga, en el que se acordó que no se tomarían represalias, la empresa Southern ha procedido a despedir a un grupo de trabajadores bajo el argumento de que no cumplieron con las labores indispensables durante la huelga. Debe recordarse que la lista de trabajadores asignados a labores indispensables fue remitida por el sindicato de manera oportuna y según lo requiere nuestra normativa, sin embargo, la empresa desconoció esta lista y actuó de manera arbitraria elaborando otra, que ahora utiliza como falso argumento para el despido antisindical.

Los representantes del sindicato de Southern denunciaron que los despidos abusivos y antisindicales vienen acompañados de represalias que afectan a los familiares de los trabajadores, incluso menores de edad, a quienes se les niega la atención de su salud, acceso a escuelas y viviendas. El viceministro coincidió en la ilegalidad de los despidos y las represalias tomadas contra los trabajadores y sus familias, por lo que exigimos una atención urgente e inmediata para evitar una mayor afectación a sus derechos laborales y acceso a servicios básicos. Es preocupante que se desconozcan acuerdos tomados en presencia de la alta dirección del Ministerio de trabajo, y que sea una de las empresas que genera las mayores ganancias para sus dueños la que incurra en este tipo de prácticas.

Es necesaria la actuación efectiva e inmediata de las autoridades de trabajo y no mostrar pasividad ante este tipo de situaciones. Los dirigentes de la FNTMMP, y los representantes del sindicato de Southern, manifestaron que de no resolverse esta situación se verán en la necesidad de iniciar una nueva huelga nacional en solidaridad con los trabajadores afectados. Es preocupante que el sector minero se vea en la disyuntiva de una nueva huelga nacional en menos de dos meses y como consecuencia de actos arbitrarios de una de las empresas que genera mayores ganancias para sus propietarios.