Continúan acciones anti-sindicales de Southern

Hoy 2 de julio de 2019 nos reunimos con los trabajadores despedidos en el marco de la huelga del sindicato de la empresa Southern Perú Cooper Corporation en 2017. 

Estos despidos fueron realizados como represalia a la participación de los trabajadores de esa empresa en la masiva huelga nacional convocada por la Federación de Trabajadores Mineros del Perú en julio de 2017, y que tenía como plataforma el cuestionamiento de las medidas antilaborales del Gobierno. Pese a que tras el levantamiento de huelga hubo un compromiso de la empresa de no tomar represalias, un grupo de trabajadores fue despedido y actualmente, por casi dos años, llevan un proceso en el Poder Judicial exigiendo su reposición. 

El 2° Juzgado Especializado de Trabajo ha reprogramado ya dos veces la audiencia de juzgamiento de manera inexplicable, teniendo finalmente su Audiencia el día 03 de Julio de 2019. Dos trabajadores que han sido puestos en calidad de testigos en el proceso y pese a que a empresa sabe que ello es parte fundamental de la defensa de los denunciantes, ha denegado a dichos testigos el permiso para que puedan acudir a rendir testimoniales, aduciendo cuestiones de coordinación interna e impedimentos basados en el Reglamento Interno de la Empresa. Esto es obstrucción a la justicia y una restricción al derecho a contar con una adecuada defensa.   

Durante los años 2018-2019, la empresa ha continuado despidiendo dirigentes sindicales de distintas zonas: Ilo, Cuajone y Toquepala. El sindicato mayoritario afiliaba a más de 1800 trabajadores antes de la huelga, con todos estos actos antisindicales la afiliación ha decrecido notablemente. La empresa también ha judicializado el laudo que contiene la Negociación Colectiva 2018-2019 y pese a que explícitamente la Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley 29497, analizada al amparo del artículo 66 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, señala que “la interposición de la acción impugnatoria no impide ni posterga la ejecución del laudo arbitral”, la empresa se encuentra desconociendo el pago a los trabajadores, generando así un clima de zozobra y de desacato a las normas.

En setiembre de 2017 sostuvimos una reunión con el Viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren (hoy en el mismo cargo), quien coincidió en que estas acciones por parte de la empresa constituían medidas anti sindicales que debían corregirse. Southern Perú Cooper Corporation, del Grupo México es una de las empresas con mayores utilidades en el país, los últimos años ha incurrido en conductas reprobables en conflictos laborales y ahora pretende obstruir a la justicia. Estaremos vigilantes de este caso, exigiremos una respuesta firme del Ministerio de Trabajo para evitar una mayor afectación a los derechos fundamentales de los trabajadores. Así también, remitiré comunicación a la empresa minera para que cumpla con las normas nacionales e internacionales en materia de libertad sindical y cese los actos de hostigamiento.

Las autoridades de los tres poderes del Estado tenemos la obligación de hacer cumplir las normas que protegen a las y los trabajadores.