Con las y los trabajadores
Primer Empleo Digno: El ingreso de los y las jóvenes al mundo laboral no puede producirse a partir del recorte de derechos, como proponía la derogada ley del nuevo régimen laboral juvenil (conocida como “Ley Pulpín”). Ese vínculo puede y debe ser diferente. Con ese convencimiento, presentamos la “Ley de Primer Empleo Digno y Productivo” (N°410/2016-CR), que busca promover la contratación de trabajadores jóvenes en actividades que les generen ingresos adecuados y capacitación para el trabajo, con respeto de derechos laborales y seguridad social.
Mujeres trabajando: En el Perú, el cuidado de niñas y niños menores depende casi siempre de las madres, hermanas, tías o abuelas. Involucrar a los varones en esta tarea es parte de un cambio cultural que avanza lento. Pero esta responsabilidad va más allá de la familia y compete al conjunto de la sociedad, ya sea a través de los servicios públicos (como Cunamás) o de aquellos que puede brindar el sector privado. Por ello proponemos el Proyecto de Ley N° 775/2016-CR que reconoce el derecho a Salas Cunas y Guarderías en empresas con 10 o más trabajadoras y trabajadores con responsabilidades de cuidado de menores de 6 años. El proyecto surge de la mano de la Federación Nacional de Trabajadores Textiles y Afines del Perú.
Trabajadoras del hogar: Buscamos reformar las leyes para acabar con el trato laboral discriminatorio que sufren las mujeres trabajadoras del hogar. Lo hacemos por convicción y porque así nos lo demandan ellas desde sus organizaciones. En este sentido, abogamos por que el Estado peruano ratifique el Convenio OIT 189, que exige a los Estados tomar medidas orientadas a lograr que el trabajo decente para los y las trabajadoras del hogar sea una realidad. Sobre ello, y sobre una ley nacional que reconozca derechos laborales plenos a estas trabajadoras, organizamos en el Congreso de la República el “Foro público por la Igualdad de derechos para las trabajadoras del hogar”, en octubre de 2016.