Carabayllo: recuperando las Lomas de Primavera junto a la Red de Lomas del Perú

La temporada húmeda de garúas y neblinas en Lima propicia el reverdecimiento de las lomas y la aparición de la característica Flor de Amancaes, uno de los símbolos de los Juegos Panamericanos Lima 2019. A pocas semanas del inicio de esta temporada, la Red de Lomas del Perú y la Congresista Indira Huilca participaron el 26 de abril en una jornada de reforestación con el fin de promover la protección de las lomas, en el marco del Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril.

La actividad de reforestación contó con la presencia de representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Distrital de Carabayllo, Ministerio de Ambiente, Comisario de la Comisaría San Pedro de Carabayllo, SUNARP, Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo y vecinos que trabajan por la protección de las lomas. Asimismo, se realizó una visita guiada al vivero implementado por la Asociación Ecológica Lomas de Primavera con el apoyo del proyecto EbA Lomas.

Lomas costeras, ecosistemas amenazados

Las lomas costeras de Lima son ecosistemas frágiles. El crecimiento desordenado de la ciudad pone en riesgo los servicios ambientales que brindan a la población. “He recibido y atendido diversas denuncias de invasiones a las lomas de Lima, entre las que se encuentran las Lomas de Primavera. En respuesta a esta situación, he promovido la elaboración del “Protocolo para prevenir y enfrentar a las invasiones de los Ecosistemas Frágiles”, indica la congresista Indira Huilca.

Este Protocolo ha sido trabajado por los Ministerios de Ambiente y Justicia con la participación de la Policía Nacional, y de diversas organizaciones vecinales y ecológicas y se encuentra actualmente en proceso de revisión.

Datos

  • El pasado 18 de enero de 2019, se firmó el acta de presentación del proyecto de Protocolo Interinstitucional para Protección de las lomas costeras.
  • Participaron representantes de MINJUS, SERFOR, Superintendencia de Bienes Nacionales, Superintendencia de Registros Públicos, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Ministerio de Ambiente y el SERNANP.
  • Por la sociedad civil se contó con la firma de la Red de Lomas del Perú, además de la presencia de diversas asociaciones y organizaciones no gubernamentales defensoras de las lomas. Se espera que en los próximos meses se publique el Protocolo mediante Decreto Supremo.

Marco legal para la protección de las lomas costeras

  • Las lomas del distrito de Carabayllo fueron reconocidas en 2013 como un Ecosistema Frágil (R.M. N° 429-2013-MINAGRI) y a nivel distrital, se encuentran protegidas por la Ordenanza N° 397-2018-MDC.
  • Las lomas del distrito están zonificadas como áreas de protección y tratamiento paisajista (PTP), donde está prohibida la ocupación y debe promoverse solo proyectos de arborización, recubrimiento vegetal, tratamiento paisajista, de protección y seguridad física (Artículo 8, Ordenanza N° 1105-MML, que aprueba el Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del Suelo de los Distritos de Carabayllo y Puente Piedra de Lima Metropolitana).